MEMORIAS: RAM, DDR, DDR2, DDR3
RAM:
Es
la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los
resultados.
DDR:
Memoria
síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo
trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la
frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de
ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores
portátiles.
DDR2:
Las
memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double
Data Rate), que permiten que los búferes de
entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que
durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en
módulos DIMM de 240 contactos.
DDR3:
Las memorias
DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras
en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución
del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo
número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido
a una ubicación diferente de la muesca.
CONECTORES
SATA, PATA O IDE
CONECTOR SATA
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y re grabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados
CONECTOR PATA O IDE
Interfaz PATA, originalmente conocido como IDE es un estándar de interfaz
para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y
unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
Ranuras de Expansión AGP, PCI, PCI
Express
Son un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco.
Diferencia entre tarjeta de video y
video integrado en la Board
La tarjeta de videos interpreta los datos que le llegan del
procesador, ordenándolos para poder presentarlos en la pantalla. Toma la salida
de datos digitales resultante de ese proceso y la transforma en una señal
analógica que puede entender el monitor. Vienen integradas en la Board y a
estas se les llama normalmente video integrado.
Tarjetas de
video, inalámbricas y Ethernet.
Tarjetas de video
Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Tarjeta de red
Permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
Wi-Fi
También son
NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes
variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son
802.11a, 802.11b y 802.11g.
Ethernet
Las tarjetas de red Ethernet utilizan conectores RJ-45 (10/100/1000) BNC (10), AUI (10), MII (100),GMII (1000). El caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ-45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbps) a par trenzado (100 Mbps) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e incluso BNC / AUI / RJ-45.
Las tarjetas de red Ethernet utilizan conectores RJ-45 (10/100/1000) BNC (10), AUI (10), MII (100),GMII (1000). El caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ-45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbps) a par trenzado (100 Mbps) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e incluso BNC / AUI / RJ-45.
Sistemas de
Refrigeración Líquida en Cajas Atx.
Una buena refrigeración de la CPU es fundamental para un correcto funcionamiento y evitar dañarla. Si la realizamos mediante aire es muy conveniente refrigerar la caja con ventiladores auxiliares.
Una buena refrigeración de la CPU es fundamental para un correcto funcionamiento y evitar dañarla. Si la realizamos mediante aire es muy conveniente refrigerar la caja con ventiladores auxiliares.
Discos Duros (Sata, IDE, SCSI).
EL DISCO DURO
Es un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de
grabación magnética para almacenar datos digitales.
IDE:
Controla los
dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI
(Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el
2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos,
anchos y alargados.
SAT
El más
novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres
versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s , SATA 2 de
hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta
600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es
mucho más pequeño y cómodo que los IDE.
SCSI:
Son
interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y
velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar
(Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).
Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario